Las fuerzas armadas del Uruguay son constitucionalmente subordinados del presidente por medio del Ministro de Defensa. En el 2003, Uruguay tenía más de 2500 soldados en 12 misiones pacíficas de la Organización de las Naciones Unidas. Las tropas más grandes se encuentran en la República Democrática del Congo y en Haití. En la península de Sinaí se encuentran 85 miembros de las fuerzas armadas.
Partidos políticos
Uruguay tiene un sistema de partidos políticos consolidado. Actualmente cuatro de ellos cuentan con representación parlamentaria: Frente Amplio, Partido Colorado, Partido Nacional y Partido Independiente.
Una característica especial del sistema de partidos, es su intensa sectorización. Esto fue de la mano con la legislación electoral, la llamada "Ley de lemas". No sólo sectores, sino además varios candidatos presidenciales simultáneos caracterizaron a este sistema. Hacia la década de 1960, este progresivo proceso de atomización interna de los partidos fue un factor que incidió en la grave crisis política que desembocaría a la postre en el autoritarismo y la dictadura de 1973. Una vez retornada la democracia en 1985, progresivamente se fue intensificando el debate en materia político-electoral, y se dieron pasos tendentes a darle una nueva expresión a este sistema político. Así, con la reforma constitucional de 1996, se instauró un sistema de elecciones internas, que procura darle más organicidad al funcionamiento de los partidos, sobre todo en lo relativo a tener un solo candidato a la Presidencia en cada comicio.
Uruguay cuenta con dos de los partidos políticos más antiguos del mundo, originados en 1836:
* Partido Colorado - la mayoría de los gobiernos de la historia uruguaya fueron del Partido Colorado, éste partido gobernó ininterrumpidamente desde 1863 hasta 1959, luego obtuvo 5 victorias más en 1966, 1971, 1984, 1994 y 1999. Actualmente es la tercera fuerza política en el parlamento y la tercera en intención de voto, registrando en la actualidad un 9% de las adhesiones. Su ideología es variada, en él conviven la socialdemocracia, la derecha liberal, el conservadurismo y el humanismo.
* Partido Nacional - histórico adversario del anterior. Es un partido conservador tradicionalmente ganador en los departamentos rurales. En el siglo XX triunfó en tres ocasiones, 1958, 1962 y 1989, sólo en la primera logró mayoría propia. En una oportunidad se presentó como una opción progresista, con el candidato más votado de las elecciones de 1971, Wilson Ferreira Aldunate, fue derrotado por el candidato de la derecha católica y conservadora del Partido Colorado, Juan María Bordaberry (Hoy procesado por la justicia por delitos de lesa humanidad). La plataforma electoral de la fracción mayoritaria del Partido Nacional en 1971 incluía una reforma agraria, la nacionalización de la banca y del comercio exterior. Luego de la derrota de 1971 este partido triunfó en 1989 pero con una propuesta electoral de carácter liberal de derecha a manos del "Herrerismo". En este gobierno blanco, bajo la presidencia de Luis Alberto Lacalle Herrera se propuso la privatización de las empresas públicas que no prosperó y fue rechazada por el 70 % del pueblo en un plebiscito. Registra una intencion de voto de 37% (noviembre 2008).
Blancos y colorados dominaron la escena política uruguaya durante casi un siglo y medio. Son popularmente conocidos como "los partidos tradicionales". Al mismo tiempo, a lo largo del siglo XX fueron naciendo otros partidos. De los mismos, cabe destacar:
* Frente Amplio - actualmente en el poder. Coalición de izquierdas fundada en 1971, en base a los históricos partidos Socialista, Comunista y Demócrata Cristiano, más otros sectores de izquierda menores, y asimismo grupos disidentes blancos y colorados. Años después de la dictadura, se incorporarían además los Tupamaros . Obtiene una intención de voto de 42% (noviembre 2008). A diferencia de los demás partidos aún no tiene él o los candidatos definidos para participar de las elecciones internas del año 2009. El máximo representante de esta fuerza política, el actual Presidente de la República Tabaré Vazquez posee un respaldo popular de casi 20 puntos porcentuales por encima del valor que registra en las encuestas el Frente Amplio. Sin embargo no puede postularse a la reelección ya que se lo impide la constitución de la República de acuerdo al régimen electoral uruguayo, a su vez ha sido voluntad suya de no promover cambiar la misma.
* Partido Independiente - partido de centro, surgido en 2004 como una escisión del Nuevo Espacio (por su parte, actualmente incorporado al Frente Amplio). Actualmente tiene una intención de voto de entre 1 y 2%.
* Unión Cívica - es un partido social cristiano muy conservador, obtuvo 0,2% en las últimas elecciones. Su candidato fue Aldo Lamorte. Actualmente se alió al Partido Nacional para las elecciones nacionales de 2009.
* Partido Liberal - partido surgido luego de la crisis de 2002, obtuvo 1000 votos en las internas, nacionales y departamentales, en las internas presentó 3 candidatos.
* Partido de los Trabajadores - partido de tendencia trotskista ,apoya a la organización trotskista internacional que brega por la reconstrucción de la IV Internacional, defendiendo la vigencia del "Programa de Transición de León Trotsky". Obtuvo 534 votos en las últimas elecciones, todos del área metropolitana.
* Asamblea Popular - partido de extrema izquierda, formado debido a diferencias con el actual gobierno del Frente Amplio. Se formó con el grupo escindido del FA Movimiento 26 de Marzo y otros grupos de extrema izquierda externos al FA. Las encuestas de noviembre 2008 lo sitúan en un 0,5% de votos.
Una característica especial del sistema de partidos, es su intensa sectorización. Esto fue de la mano con la legislación electoral, la llamada "Ley de lemas". No sólo sectores, sino además varios candidatos presidenciales simultáneos caracterizaron a este sistema. Hacia la década de 1960, este progresivo proceso de atomización interna de los partidos fue un factor que incidió en la grave crisis política que desembocaría a la postre en el autoritarismo y la dictadura de 1973. Una vez retornada la democracia en 1985, progresivamente se fue intensificando el debate en materia político-electoral, y se dieron pasos tendentes a darle una nueva expresión a este sistema político. Así, con la reforma constitucional de 1996, se instauró un sistema de elecciones internas, que procura darle más organicidad al funcionamiento de los partidos, sobre todo en lo relativo a tener un solo candidato a la Presidencia en cada comicio.
Uruguay cuenta con dos de los partidos políticos más antiguos del mundo, originados en 1836:
* Partido Colorado - la mayoría de los gobiernos de la historia uruguaya fueron del Partido Colorado, éste partido gobernó ininterrumpidamente desde 1863 hasta 1959, luego obtuvo 5 victorias más en 1966, 1971, 1984, 1994 y 1999. Actualmente es la tercera fuerza política en el parlamento y la tercera en intención de voto, registrando en la actualidad un 9% de las adhesiones. Su ideología es variada, en él conviven la socialdemocracia, la derecha liberal, el conservadurismo y el humanismo.
* Partido Nacional - histórico adversario del anterior. Es un partido conservador tradicionalmente ganador en los departamentos rurales. En el siglo XX triunfó en tres ocasiones, 1958, 1962 y 1989, sólo en la primera logró mayoría propia. En una oportunidad se presentó como una opción progresista, con el candidato más votado de las elecciones de 1971, Wilson Ferreira Aldunate, fue derrotado por el candidato de la derecha católica y conservadora del Partido Colorado, Juan María Bordaberry (Hoy procesado por la justicia por delitos de lesa humanidad). La plataforma electoral de la fracción mayoritaria del Partido Nacional en 1971 incluía una reforma agraria, la nacionalización de la banca y del comercio exterior. Luego de la derrota de 1971 este partido triunfó en 1989 pero con una propuesta electoral de carácter liberal de derecha a manos del "Herrerismo". En este gobierno blanco, bajo la presidencia de Luis Alberto Lacalle Herrera se propuso la privatización de las empresas públicas que no prosperó y fue rechazada por el 70 % del pueblo en un plebiscito. Registra una intencion de voto de 37% (noviembre 2008).
Blancos y colorados dominaron la escena política uruguaya durante casi un siglo y medio. Son popularmente conocidos como "los partidos tradicionales". Al mismo tiempo, a lo largo del siglo XX fueron naciendo otros partidos. De los mismos, cabe destacar:
* Frente Amplio - actualmente en el poder. Coalición de izquierdas fundada en 1971, en base a los históricos partidos Socialista, Comunista y Demócrata Cristiano, más otros sectores de izquierda menores, y asimismo grupos disidentes blancos y colorados. Años después de la dictadura, se incorporarían además los Tupamaros . Obtiene una intención de voto de 42% (noviembre 2008). A diferencia de los demás partidos aún no tiene él o los candidatos definidos para participar de las elecciones internas del año 2009. El máximo representante de esta fuerza política, el actual Presidente de la República Tabaré Vazquez posee un respaldo popular de casi 20 puntos porcentuales por encima del valor que registra en las encuestas el Frente Amplio. Sin embargo no puede postularse a la reelección ya que se lo impide la constitución de la República de acuerdo al régimen electoral uruguayo, a su vez ha sido voluntad suya de no promover cambiar la misma.
* Partido Independiente - partido de centro, surgido en 2004 como una escisión del Nuevo Espacio (por su parte, actualmente incorporado al Frente Amplio). Actualmente tiene una intención de voto de entre 1 y 2%.
* Unión Cívica - es un partido social cristiano muy conservador, obtuvo 0,2% en las últimas elecciones. Su candidato fue Aldo Lamorte. Actualmente se alió al Partido Nacional para las elecciones nacionales de 2009.
* Partido Liberal - partido surgido luego de la crisis de 2002, obtuvo 1000 votos en las internas, nacionales y departamentales, en las internas presentó 3 candidatos.
* Partido de los Trabajadores - partido de tendencia trotskista ,apoya a la organización trotskista internacional que brega por la reconstrucción de la IV Internacional, defendiendo la vigencia del "Programa de Transición de León Trotsky". Obtuvo 534 votos en las últimas elecciones, todos del área metropolitana.
* Asamblea Popular - partido de extrema izquierda, formado debido a diferencias con el actual gobierno del Frente Amplio. Se formó con el grupo escindido del FA Movimiento 26 de Marzo y otros grupos de extrema izquierda externos al FA. Las encuestas de noviembre 2008 lo sitúan en un 0,5% de votos.
Poder judicial
El poder judicial es encabezado por la Suprema Corte de Justicia, cuyos miembros son nombrados por la Asamblea General mediante una mayoría de dos tercios y cuyos mandatos duran diez años. La Suprema Corte de Justicia es la última instancia de apelación y es también la encargada de juzgar la constitucionalidad de las leyes. El poder judicial está compuesto asimismo por Tribunales de Apelaciones, Juzgados Letrados y Juzgados de Paz.
Intendentes
Los gobiernos locales de cada uno de los 19 departamentos se organizan a semejanza del gobierno central, con dos órganos fundamentales: el Intendente Municipal (Ejecutivo), y la Junta Departamental (Legislativo). Se ocupan de las tareas domésticas del departamento, transporte, cuidado de las ciudades, residuos, alumbrado público, entre otras funciones. Así como el cobro de patente de vehículos, contribución inmobiliaria, tasa de alumbrado, tasa de saneamiento, etc.
* El Intendente es elegido directamente por el pueblo, en elecciones que se realizan en 19 circunscripciones (una por cada departamento) en una fecha distinta a la elección nacional (el año siguiente al electoral, el segundo domingo del mes de mayo).
* Las Juntas Departamentales son organismos unicamerales compuestos por 31 ediles. El partido político que obtiene la mayoría simple de votos, obtiene 16 de las bancas y el resto se dividen entre los demás partidos en proporción a los votos obtenidos.
* Existe también, en pequeños pueblos o ciudades autoridades locales, las Juntas Locales, que son elegidas por el pueblo o nombradas por la Junta Departamental a iniciativa del Intendente.
* La reforma constitucional de 1997 institucionalizó el Congreso de Intendentes, con el fin de coordinar las políticas de los Gobiernos Departamentales para permitir a estos acordar entre sí, con el Poder Ejecutivo o con otros órganos del Estado.
* El Intendente es elegido directamente por el pueblo, en elecciones que se realizan en 19 circunscripciones (una por cada departamento) en una fecha distinta a la elección nacional (el año siguiente al electoral, el segundo domingo del mes de mayo).
* Las Juntas Departamentales son organismos unicamerales compuestos por 31 ediles. El partido político que obtiene la mayoría simple de votos, obtiene 16 de las bancas y el resto se dividen entre los demás partidos en proporción a los votos obtenidos.
* Existe también, en pequeños pueblos o ciudades autoridades locales, las Juntas Locales, que son elegidas por el pueblo o nombradas por la Junta Departamental a iniciativa del Intendente.
* La reforma constitucional de 1997 institucionalizó el Congreso de Intendentes, con el fin de coordinar las políticas de los Gobiernos Departamentales para permitir a estos acordar entre sí, con el Poder Ejecutivo o con otros órganos del Estado.
Poder ejecutivo
El poder ejecutivo es ejercido por el presidente de la República, que actúa conjuntamente con el Consejo de Ministros. El presidente es simultáneamente jefe de Estado y Gobierno, y es electo junto con el Vicepresidente mediante elección popular directa, mientras que éstos designan a su vez al consejo de ministros. El presidente tiene un mandato de 5 años sin reelección inmediata hasta después de igual período desde el cese de su cargo. Se eligen en una misma candidatura presentada por el respectivo partido. En caso que ninguna candidatura obtenga la mayoría absoluta de los votos, se procede a una segunda vuelta entre las dos primeras mayorías. En dicha votación resulta ganadora la candidatura que obtenga la mayoría simple de los votos. Desde el 1 de marzo de 2005 el presidente es el socialista Tabaré Vázquez, del Frente Amplio.
El Consejo de Ministros consta de trece ministerios, que se detallan a continuación indicando quien ocupa el cargo al 1º de marzo de 2008, durante el mandato de Tabaré Vázquez. También depende de la Presidencia de la República, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) que tiene rango ministerial y cuyo Director y Subdirector son elegidos por el Presidente de la República.
El Consejo de Ministros consta de trece ministerios, que se detallan a continuación indicando quien ocupa el cargo al 1º de marzo de 2008, durante el mandato de Tabaré Vázquez. También depende de la Presidencia de la República, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) que tiene rango ministerial y cuyo Director y Subdirector son elegidos por el Presidente de la República.
Actualidad
En las elecciones presidenciales de 2004 resultó electo el socialista y oncólogo Tabaré Vazquez, candidato por la coalición izquierdista Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría con el 50,6% de los votos, alcanzando la victoria en la primera vuelta y logrando un parlamento con mayorías absolutas. Tabaré Vazquez perteneció al Partido Socialista Uruguayo durante más de 25 años, se desafilió del mismo en diciembre del 2008 por discrepancias filiosóficas con su partido exclusivamente en su posición respecto a la despenalización del aborto, no obstante sin dejar de continuar siendo una persona de profundos ideales socialistas. Es la primera vez en la historia del país que un partido político no tradicional accede al Poder Ejecutivo. En las elecciones municipales de 2005 el Partido Nacional obtuvo diez intendencias, el EP-FA-NM obtuvo ocho y el Partido Colorado obtuvo una. Las próximas elecciones presidenciales están fijadas para el año 2009.
Retorno a la democracia
El 30 de noviembre de 1980 la ciudadanía rechaza el proyecto de reforma constitucional propuesto por el régimen dictatorial, dando comienzo a un lento proceso de apertura política. El 1 de septiembre de 1981 asume la presidencia el general Gregorio Álvarez, quien en 1984 llama a elecciones, si bien con ciudadanos y partidos políticos proscritos. Tras realizarse ese mismo año, sale triunfante el Partido Colorado. Durante los primeros días de 1985 Álvarez deja el mando en manos del Presidente de la Suprema Corte de Justicia en ejercicio, Rafael Addiego Bruno y, finalmente, el 1 de marzo de 1985 el gobierno retornó a los civiles con la asunción de Julio María Sanguinetti como Presidente.
En un acuerdo por dejar atrás el pasado y retornar en paz al sistema democrático, los partidos políticos mayoritarios acordaron votar una ley de amnistía que extinguió todos los delitos cometidos a partir del 1º de enero de 1962 en relación a las acciones subversivas, pero excluyendo a texto expreso los funcionarios policiales y militares que hubieran cometido delitos relacionados con la lucha antisubversiva.
La ley 15.848 de la Caducidad de la Pretensión Punitiva de Estado (popularmente conocida como "ley de impunidad" o "ley de caducidad"), que cubría a todos los miembros de las Fuerzas Armadas acusados de violaciones a los derechos humanos entre 1973 y 1985, fue aprobada por el parlamento en diciembre de 1986. En los años siguientes se llevó a cabo una campaña de recolección de firmas para impulsar un referéndum con la intención de derogarla. El 16 de abril de 1989, luego de que más de un 25% de la ciudadanía uruguaya habilitara con su firma el referéndum, se llevó a cabo el mismo, con un triunfo del llamado "voto amarillo" (por el color de la papeleta), que ratificaba la ley, con un margen de 57% contra 43% respecto al "voto verde". El triunfo del "voto amarillo" significó no derogar la ley de caducidad, y mantener la amnistía a los delitos cometidos durante el gobierno militar.
En los comicios de noviembre de 1989 resultó electo Luis Alberto Lacalle (del Partido Nacional). En 1994 Sanguinetti resultó electo por segunda vez.
En 1996 se pone a consideración de la ciudadanía una reforma constitucional que instaura por primera vez las elecciones internas y el balotaje; dicha reforma resulta aprobada por escaso margen en el plebiscito. Siendo así, en 1999 triunfó Jorge Batlle (del Partido Colorado), como resultado de este nuevo sistema.
En un acuerdo por dejar atrás el pasado y retornar en paz al sistema democrático, los partidos políticos mayoritarios acordaron votar una ley de amnistía que extinguió todos los delitos cometidos a partir del 1º de enero de 1962 en relación a las acciones subversivas, pero excluyendo a texto expreso los funcionarios policiales y militares que hubieran cometido delitos relacionados con la lucha antisubversiva.
La ley 15.848 de la Caducidad de la Pretensión Punitiva de Estado (popularmente conocida como "ley de impunidad" o "ley de caducidad"), que cubría a todos los miembros de las Fuerzas Armadas acusados de violaciones a los derechos humanos entre 1973 y 1985, fue aprobada por el parlamento en diciembre de 1986. En los años siguientes se llevó a cabo una campaña de recolección de firmas para impulsar un referéndum con la intención de derogarla. El 16 de abril de 1989, luego de que más de un 25% de la ciudadanía uruguaya habilitara con su firma el referéndum, se llevó a cabo el mismo, con un triunfo del llamado "voto amarillo" (por el color de la papeleta), que ratificaba la ley, con un margen de 57% contra 43% respecto al "voto verde". El triunfo del "voto amarillo" significó no derogar la ley de caducidad, y mantener la amnistía a los delitos cometidos durante el gobierno militar.
En los comicios de noviembre de 1989 resultó electo Luis Alberto Lacalle (del Partido Nacional). En 1994 Sanguinetti resultó electo por segunda vez.
En 1996 se pone a consideración de la ciudadanía una reforma constitucional que instaura por primera vez las elecciones internas y el balotaje; dicha reforma resulta aprobada por escaso margen en el plebiscito. Siendo así, en 1999 triunfó Jorge Batlle (del Partido Colorado), como resultado de este nuevo sistema.
El golpe de estado
El 27 de junio de 1973 el entonces presidente, Juan María Bordaberry, disuelve el parlamento con el apoyo de las Fuerzas Armadas y crea un Consejo de Estado con funciones legislativas, de contralor administrativo y con encargo de proyectar una reforma constitucional "que reafirme los principios republicanos-democráticos", restringe la libertad de expresión de pensamiento y faculta a las FF.AA. y policiales para asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios públicos.
El golpe de estado de junio de 1973 y su Consejo de Estado resultante se vio inmediatamente resistido por gran parte de la ciudadanía y por la totalidad de los trabajadores agrupados en la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), así como también por el Movimiento Estudiantil, principalmente representado por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) de la Universidad de la República, quienes realizaron una huelga general de 15 días de duración, la más larga de la historia hasta el momento.
Las Fuerzas Armadas detuvieron a dirigentes de izquierda y a otros ciudadanos sin posición política acusándolos de sedición durante todo el tiempo que duró la dictadura militar, es decir, hasta 1985, así como también (durante breves lapsos) a connotados dirigentes de los partidos políticos tradicionales como Jorge Batlle Ibáñez y Luis Alberto Lacalle de Herrera, quienes posteriormente serían Presidentes de la República con la vuelta a la democracia, entre otros.
Los integrantes de partidos considerados "de izquierda" fueron recluidos en casi total incomunicación y sufrieron apremios físicos y psicológicos (comprobados posteriormente por organismos como la Cruz Roja Internacional), mientras que los de los partidos tradicionales fueron liberados, sin dejar por ello de ser sospechosos en todo momento y sometidos a vigilancia permanente. En las cárceles uruguayas murieron cerca de un centenar de prisioneros políticos y continúan desaparecidas otras 140 personas.
En 1976, al terminar Bordaberry su mandato constitucional, ante la convicción de que el caos político que había vivido el país era responsabilidad de su sistema político, propone a la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas una reforma del sistema institucional del país, eliminando los partidos políticos y sustituyéndolos por "corrientes de opinión" en un sistema de corte corporativista, idea que no es compartida por los militares. Las desavenencias entre Bordaberry y los militares generaron la crisis política de junio de 1976, que culminó con la remoción del presidente y la designación interina de Alberto Demicheli para ocupar la primera magistratura.
Demicheli, quien hasta entonces había ejercido la presidencia del Consejo de Estado, asume la presidencia de la República el 12 de julio. Como primeras medidas de su gobierno, procedió a firmar las Actas Institucionales 1 y 2, por las que suspendía "hasta nuevo pronunciamiento" la convocatoria a elecciones generales (previstas para noviembre de ese mismo año) y se creaba el "Consejo de la Nación". En cuanto a lo que se refiere a la política económica, Demicheli ratificó el Plan Nacional de Desarrollo creado en 1972 durante el gobierno de Bordaberry. La política económica aplicada procuraba una reformulación radical de las bases del funcionamiento económico del país, una nueva alianza entre los militares y la tecnoburocracia, encaminadas a la transformación de las estructuras productivas del comercio exterior, de la distribución del ingreso, de la demanda y de los precios relativos, en un marco de amplia liberalización y apertura de la economía. Finalmente, el 1 de septiembre del mismo año, Demichelli delega la presidencia a Aparicio Méndez (ex Ministro de Salud Pública), quien asume por un período de cinco años.
El golpe de estado de junio de 1973 y su Consejo de Estado resultante se vio inmediatamente resistido por gran parte de la ciudadanía y por la totalidad de los trabajadores agrupados en la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), así como también por el Movimiento Estudiantil, principalmente representado por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) de la Universidad de la República, quienes realizaron una huelga general de 15 días de duración, la más larga de la historia hasta el momento.
Las Fuerzas Armadas detuvieron a dirigentes de izquierda y a otros ciudadanos sin posición política acusándolos de sedición durante todo el tiempo que duró la dictadura militar, es decir, hasta 1985, así como también (durante breves lapsos) a connotados dirigentes de los partidos políticos tradicionales como Jorge Batlle Ibáñez y Luis Alberto Lacalle de Herrera, quienes posteriormente serían Presidentes de la República con la vuelta a la democracia, entre otros.
Los integrantes de partidos considerados "de izquierda" fueron recluidos en casi total incomunicación y sufrieron apremios físicos y psicológicos (comprobados posteriormente por organismos como la Cruz Roja Internacional), mientras que los de los partidos tradicionales fueron liberados, sin dejar por ello de ser sospechosos en todo momento y sometidos a vigilancia permanente. En las cárceles uruguayas murieron cerca de un centenar de prisioneros políticos y continúan desaparecidas otras 140 personas.
En 1976, al terminar Bordaberry su mandato constitucional, ante la convicción de que el caos político que había vivido el país era responsabilidad de su sistema político, propone a la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas una reforma del sistema institucional del país, eliminando los partidos políticos y sustituyéndolos por "corrientes de opinión" en un sistema de corte corporativista, idea que no es compartida por los militares. Las desavenencias entre Bordaberry y los militares generaron la crisis política de junio de 1976, que culminó con la remoción del presidente y la designación interina de Alberto Demicheli para ocupar la primera magistratura.
Demicheli, quien hasta entonces había ejercido la presidencia del Consejo de Estado, asume la presidencia de la República el 12 de julio. Como primeras medidas de su gobierno, procedió a firmar las Actas Institucionales 1 y 2, por las que suspendía "hasta nuevo pronunciamiento" la convocatoria a elecciones generales (previstas para noviembre de ese mismo año) y se creaba el "Consejo de la Nación". En cuanto a lo que se refiere a la política económica, Demicheli ratificó el Plan Nacional de Desarrollo creado en 1972 durante el gobierno de Bordaberry. La política económica aplicada procuraba una reformulación radical de las bases del funcionamiento económico del país, una nueva alianza entre los militares y la tecnoburocracia, encaminadas a la transformación de las estructuras productivas del comercio exterior, de la distribución del ingreso, de la demanda y de los precios relativos, en un marco de amplia liberalización y apertura de la economía. Finalmente, el 1 de septiembre del mismo año, Demichelli delega la presidencia a Aparicio Méndez (ex Ministro de Salud Pública), quien asume por un período de cinco años.
La Suiza de América
A finales del siglo XIX el país había completado su organización y durante la etapa Batllista consolidó su democracia y alcanzó altos niveles de bienestar, equiparables a los europeos. Debido a esto, Uruguay comenzó a ser conocido internacionalmente como "la Suiza de América". Uruguay fue uno de los primeros países en establecer por ley el derecho al divorcio (1907) y uno de los primeros países en el mundo en establecer el derecho del sufragio femenino. Además, fue la segunda nación del mundo que, siguiendo los postulados de José Pedro Varela, estableció por ley un sistema educativo gratuito, obligatorio y laico (1877).
A la bonanza económica dada por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, cuando se empezó la industrialización del país, donde por años se dejó de importar productos manufacturados europeos y a fabricarse en el territorio nacional, teniendo una de las más bajas tasas de desocupación. A todo esto se sumó, el edificio más alto de América Latina en 1925 (Palacio Salvo), la excelente infraestructura, sanidad y educación con niveles superiores a los países europeos y a muchos países de la América Latina en desarrollo, sus universidades públicas, el estadio más grande del mundo (Estadio Centenario), los servicios públicos estatales, (electricidad, teléfonos, gas, tranvías, ferrocarriles, agua corriente, entre otros), un Peso uruguayo que tendía a apreciarse frente al dólar, nuevas instituciones públicas, el triunfo en los campeonatos de fútbol en los Juegos Olímpicos (París 1924 y Ámsterdam 1928) y los mundiales de 1930 (cuya sede fue la ciudad de Montevideo) y 1950, en Brasil (véase Maracanazo), hazañas que contribuyeron a perpetuar el mito de la "edad de oro" del Uruguay.
A la bonanza económica dada por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, cuando se empezó la industrialización del país, donde por años se dejó de importar productos manufacturados europeos y a fabricarse en el territorio nacional, teniendo una de las más bajas tasas de desocupación. A todo esto se sumó, el edificio más alto de América Latina en 1925 (Palacio Salvo), la excelente infraestructura, sanidad y educación con niveles superiores a los países europeos y a muchos países de la América Latina en desarrollo, sus universidades públicas, el estadio más grande del mundo (Estadio Centenario), los servicios públicos estatales, (electricidad, teléfonos, gas, tranvías, ferrocarriles, agua corriente, entre otros), un Peso uruguayo que tendía a apreciarse frente al dólar, nuevas instituciones públicas, el triunfo en los campeonatos de fútbol en los Juegos Olímpicos (París 1924 y Ámsterdam 1928) y los mundiales de 1930 (cuya sede fue la ciudad de Montevideo) y 1950, en Brasil (véase Maracanazo), hazañas que contribuyeron a perpetuar el mito de la "edad de oro" del Uruguay.
Exterminio de indígenas
Desde la Independencia Uruguay intentó incorporarse al mundo occidental por medio de la aniquilación de los pueblos indígenas supervivientes, conocidos como los charrúas, para quedarse con sus tierras. El 18 de abril de 1831, el presidente y general Fructuoso Rivera llevó a cabo la masacre de los indios charrúas, con la Matanza de Salsipuedes, la más importante de una serie de matanzas sucesivas y genocidios de los pueblos originarios.
Historia
Antes de las exploraciones española y portuguesa su territorio estaba poblado por algunas etnias indoamericanas nómades, entre las cuales la charrúa era la más importante, si bien recientes investigaciones han aportado datos que podrían modificar sensiblemente los conceptos hasta ahora manejados acerca de los pobladores prehispánicos de la región.
El primer asentamiento europeo fue el asentamiento español llamado San Lázaro, fundado por Sebastián Gaboto en la margen oriental del Río de la Plata a inicios de 1527. Pocas semanas después los españoles al mando de Gaboto fundaron un segundo fuerte en la desembocadura del río San Salvador, que recibe su nombre europeo a partir del nombre del Fuerte de San Salvador. Tales establecimientos fueron efímeros.
Los primeros asentamientos a los cuales corresponde llamar poblados europeos fueron los de la española Villa Soriano (1574) y, más tardíamente, la que fundaron los portugueses violando el Tratado de Tordesillas, la Colonia del Sacramento y, luego, definitivamente la fundación española a partir de Buenos Aires de la ciudad fortificada de Montevideo.
Véase también: Fundación de Colonia del Sacramento
Los españoles se asentaron a partir de 1726, cuando se produce la fundación de Montevideo, debido al avance de tropas portuguesas en el actual territorio uruguayo y la fundación de ciudades por éstos. La ciudad de Montevideo se fundó con carácter militar y mercante, siendo una importante plaza militar de los dominios realistas en el sur durante el siglo XVIII y el principal puerto del estuario del Río de la Plata. La importancia de Montevideo como principal puerto del Virreinato del Río de la Plata le granjeó en varias oportunidades enfrentamientos con Buenos Aires, capital del virreinato.
El 22 de noviembre de 1749, el rey de España nombra primer Gobernador de Montevideo a José Joaquín de Viana. Éste llega al Río de la Plata en el barco Nuestra Señora de la Concepción el 3 de febrero de 1751, desembarcando en Buenos Aires, donde jura el cargo de primer Gobernador de Montevideo ante el Capitán General Andonaegui y toma posesión del mismo en sesión solemne que el Cabildo montevideano celebrara el 14 de marzo. La Gobernación de Montevideo comprendía los territorios desde la boca del arroyo Cufré, en el oeste, hasta el cerro Pan de Azúcar, al este, llegando por el norte desde las nacientes de los ríos San José y Santa Lucía siguiendo la línea de la Cuchilla Grande hasta el cerro Ojosmín, que se encuentra en el actual departamento de Flores. Corresponde a los actuales departamentos de Montevideo, Canelones y parte de los de San José, Flores, Florida, Lavalleja y Maldonado.[3]
En 1798 y en 1806 a 1807 (Invasiones Inglesas) tropas de Montevideo y de Buenos Aires repelen juntas los ataques de la flota inglesa (la primera comandada por el Comodoro Sir Home Riggs Popham y la segunda por el Almirante Sir Charles Stirling) venida a conquistar los territorios del Plata. En la revolución de Mayo de 1810 y durante el levantamiento revolucionario de las provincias del Plata, Montevideo se mantiene fiel a las autoridades españolas.
El país se constituyó como Estado en 1828, después de diversas luchas en las cuales destacó José Gervasio Artigas, cuya intención, sin embargo, no era crear un estado independiente sino una organización llamada Provincias Unidas del Río de la Plata, que incluía los actuales territorios de Uruguay y varias provincias argentinas. En 1822 Brasil incorpora a su imperio el actual territorio de Uruguay y fue tras la gesta de los Treinta y Tres Orientales inmediatamente proseguida por la Guerra del Brasil que surgió la República Oriental del Uruguay
El primer asentamiento europeo fue el asentamiento español llamado San Lázaro, fundado por Sebastián Gaboto en la margen oriental del Río de la Plata a inicios de 1527. Pocas semanas después los españoles al mando de Gaboto fundaron un segundo fuerte en la desembocadura del río San Salvador, que recibe su nombre europeo a partir del nombre del Fuerte de San Salvador. Tales establecimientos fueron efímeros.
Los primeros asentamientos a los cuales corresponde llamar poblados europeos fueron los de la española Villa Soriano (1574) y, más tardíamente, la que fundaron los portugueses violando el Tratado de Tordesillas, la Colonia del Sacramento y, luego, definitivamente la fundación española a partir de Buenos Aires de la ciudad fortificada de Montevideo.
Véase también: Fundación de Colonia del Sacramento
Los españoles se asentaron a partir de 1726, cuando se produce la fundación de Montevideo, debido al avance de tropas portuguesas en el actual territorio uruguayo y la fundación de ciudades por éstos. La ciudad de Montevideo se fundó con carácter militar y mercante, siendo una importante plaza militar de los dominios realistas en el sur durante el siglo XVIII y el principal puerto del estuario del Río de la Plata. La importancia de Montevideo como principal puerto del Virreinato del Río de la Plata le granjeó en varias oportunidades enfrentamientos con Buenos Aires, capital del virreinato.
El 22 de noviembre de 1749, el rey de España nombra primer Gobernador de Montevideo a José Joaquín de Viana. Éste llega al Río de la Plata en el barco Nuestra Señora de la Concepción el 3 de febrero de 1751, desembarcando en Buenos Aires, donde jura el cargo de primer Gobernador de Montevideo ante el Capitán General Andonaegui y toma posesión del mismo en sesión solemne que el Cabildo montevideano celebrara el 14 de marzo. La Gobernación de Montevideo comprendía los territorios desde la boca del arroyo Cufré, en el oeste, hasta el cerro Pan de Azúcar, al este, llegando por el norte desde las nacientes de los ríos San José y Santa Lucía siguiendo la línea de la Cuchilla Grande hasta el cerro Ojosmín, que se encuentra en el actual departamento de Flores. Corresponde a los actuales departamentos de Montevideo, Canelones y parte de los de San José, Flores, Florida, Lavalleja y Maldonado.[3]
En 1798 y en 1806 a 1807 (Invasiones Inglesas) tropas de Montevideo y de Buenos Aires repelen juntas los ataques de la flota inglesa (la primera comandada por el Comodoro Sir Home Riggs Popham y la segunda por el Almirante Sir Charles Stirling) venida a conquistar los territorios del Plata. En la revolución de Mayo de 1810 y durante el levantamiento revolucionario de las provincias del Plata, Montevideo se mantiene fiel a las autoridades españolas.
El país se constituyó como Estado en 1828, después de diversas luchas en las cuales destacó José Gervasio Artigas, cuya intención, sin embargo, no era crear un estado independiente sino una organización llamada Provincias Unidas del Río de la Plata, que incluía los actuales territorios de Uruguay y varias provincias argentinas. En 1822 Brasil incorpora a su imperio el actual territorio de Uruguay y fue tras la gesta de los Treinta y Tres Orientales inmediatamente proseguida por la Guerra del Brasil que surgió la República Oriental del Uruguay
Símbolos patrios
La Bandera de Uruguay o Pabellón Nacional es uno de los símbolos nacionales de Uruguay. Fue adoptado por las leyes del 16 de diciembre de 1828 y 12 de julio de 1830. Sus colores son el blanco y el azul, teniendo el sol, que ocupa el cantón, color oro. La bandera tiene las siguientes proporciones: el largo y el ancho están en relación de 3 a 2 y el espacio que contiene el sol consiste en un cuadro en la parte superior, junto al asta, que llega hasta la sexta franja, exclusiva, de color azul. La primera franja y la última son de color blanco. El dibujo del sol consiste en un círculo radiante, con cara, orlado de dieciséis, con un diámetro de 11/15 del cuadro blanco.
La disposición de los elementos que componen el pabellón nacional uruguayo está inspirada en la bandera de Estados Unidos, por lo cual las nueve franjas horizontales que se distribuyen sobre el campo representan los primeros nueve departamentos. El cantón está ocupado por el Sol de Mayo, símbolo que históricamente hace referencia a la deidad inca Inti, alusión a los pueblos indígenas.
El Escudo Nacional de Uruguay es el aprobado por las leyes del 19 de marzo de 1829 y del 12 de julio de 1906 y el Decreto del 26 de octubre de 1908. De acuerdo con este último decreto se dispuso modelo oficial de Escudo Nacional el presentado por el señor Miguel Copetti, ajustado en sus reglas de ejecución a la modificación indicada por el Poder Ejecutivo, que consistía en la supresión de trofeos militares y de marina, quedando orlado por dos ramas de olivo y de laurel unidos en la base por un lazo azul celeste (ley del 12 de julio de 1906 citada).
La disposición de los elementos que componen el pabellón nacional uruguayo está inspirada en la bandera de Estados Unidos, por lo cual las nueve franjas horizontales que se distribuyen sobre el campo representan los primeros nueve departamentos. El cantón está ocupado por el Sol de Mayo, símbolo que históricamente hace referencia a la deidad inca Inti, alusión a los pueblos indígenas.
El Escudo Nacional de Uruguay es el aprobado por las leyes del 19 de marzo de 1829 y del 12 de julio de 1906 y el Decreto del 26 de octubre de 1908. De acuerdo con este último decreto se dispuso modelo oficial de Escudo Nacional el presentado por el señor Miguel Copetti, ajustado en sus reglas de ejecución a la modificación indicada por el Poder Ejecutivo, que consistía en la supresión de trofeos militares y de marina, quedando orlado por dos ramas de olivo y de laurel unidos en la base por un lazo azul celeste (ley del 12 de julio de 1906 citada).
Toponimia
En la época colonial se conoció al país como Banda Oriental, y en los primeros años de la lucha independentista se lo denominó Provincia Oriental, como parte de las llamadas Provincias Unidas del Río de la Plata. Al crearse la primera Constitución del país como nación independiente, que entró en vigor en 1830, se propuso agregar al nombre del país la referencia al río Uruguay. Con el tiempo ese agregado pasó a ser la denominación habitual del país. El nombre Uruguay proviene del guaraní. Sin embargo, existen varias explicaciones acerca de su origen:
* "El río de los que traen de comer". Esta versión inédita ha cobrado fuerza desde la aparición de un antiguo escrito redactado por el jesuita Lucas Marton. En un pasaje que se refiere al origen del vocablo Uruguay, dice: "Siendo éste de la lengua guaraní, busqué la respuesta entre la gente de este pueblo, que después de muchos años siguen diciendo la misma cosa: ‘El río de los que traen de comer’. Resulta ser que desde inmemoriales tiempos regocijóse el pueblo nativo en la más abundante variedad de alimentos, frutas, peces, semillas, hierbas, carnes, y otras variedades. No es poca cosa ser entre el pueblo un Uru, pues hasta 40 guerreros avezados acompañan a estos transportadores de comidas. Guai, [Gua: principal, origen; i: río] es el río que une mar y selva con tal preciosa carga. No con poca razón, llaman ellos también Uru [el que transporta comida], a un ave de vivos colores, que recoge semillas del río y las lleva a su nido". Del Libro Yumaranei, por Lucas C. Marton.
* "Río del país del urú". Una versión muy vinculada a la anterior es la de Félix de Azara. Afirma que el nombre proviene de un ave pequeña, el urú, que habita en parte de las costas del río Uruguay y significaría entonces "río del país del urú".
* "Río de los pájaros pintados". La interpretación poética de Juan Zorrilla de San Martín.
* "Río de los caracoles". Por su parte, un colaborador de Félix de Azara da esta otra versión muy diferente, dividiendo la palabra en uruguá, "caracol", e ï "río".
En la actualidad, los habitantes del país suelen llamarse familiarmente orientales, aunque el gentilicio correcto y reconocido en las normas es "uruguayos".
* "El río de los que traen de comer". Esta versión inédita ha cobrado fuerza desde la aparición de un antiguo escrito redactado por el jesuita Lucas Marton. En un pasaje que se refiere al origen del vocablo Uruguay, dice: "Siendo éste de la lengua guaraní, busqué la respuesta entre la gente de este pueblo, que después de muchos años siguen diciendo la misma cosa: ‘El río de los que traen de comer’. Resulta ser que desde inmemoriales tiempos regocijóse el pueblo nativo en la más abundante variedad de alimentos, frutas, peces, semillas, hierbas, carnes, y otras variedades. No es poca cosa ser entre el pueblo un Uru, pues hasta 40 guerreros avezados acompañan a estos transportadores de comidas. Guai, [Gua: principal, origen; i: río] es el río que une mar y selva con tal preciosa carga. No con poca razón, llaman ellos también Uru [el que transporta comida], a un ave de vivos colores, que recoge semillas del río y las lleva a su nido". Del Libro Yumaranei, por Lucas C. Marton.
* "Río del país del urú". Una versión muy vinculada a la anterior es la de Félix de Azara. Afirma que el nombre proviene de un ave pequeña, el urú, que habita en parte de las costas del río Uruguay y significaría entonces "río del país del urú".
* "Río de los pájaros pintados". La interpretación poética de Juan Zorrilla de San Martín.
* "Río de los caracoles". Por su parte, un colaborador de Félix de Azara da esta otra versión muy diferente, dividiendo la palabra en uruguá, "caracol", e ï "río".
En la actualidad, los habitantes del país suelen llamarse familiarmente orientales, aunque el gentilicio correcto y reconocido en las normas es "uruguayos".
Uruguay
La República Oriental del Uruguay Es-Uruguay.ogg ▶ (ayuda·info· [Reproducir] en ventana) es un país de América del Sur. Dividido administrativamente en 19 departamentos, su territorio, con una superficie de 176.215 km², es el segundo más pequeño del subcontinente. Al norte y noreste limita con el estado de Río Grande del Sur (Brasil). Al oeste limita con las provincias de Entre Ríos y Corrientes (Argentina) de las cuales está separada por el río Uruguay, y por el sur tiene costas sobre el Río de la Plata, el cual lo separa de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de Buenos Aires. Por el sureste, tiene costas sobre el Océano Atlántico.
Según las Naciones Unidas es el país de Latinoamérica con el nivel de alfabetización más alto.[1] Según un estudio de la organización Transparencia Internacional, es el país de Latinoamérica (junto con Chile) que posee el menor índice de percepción de la corrupción.[2] Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es el tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y de Chile), que posee el mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH). También es el país de Latinoamérica (junto con Costa Rica), con la distribución de ingreso más equitativa entre el 10% más rico y el 10% más pobre. Asimismo, es el quinto país de Latinoamérica (después de Cuba, Costa Rica, Chile y Ecuador), con la esperanza de vida más alta, respectivamente. Es el tercer país de Sudamérica (después de Argentina y Chile), con el PIB per cápita más alto, y el noveno país de Latinoamérica (después de Brasil, México, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Perú, y Ecuador respectivamente), con el PIB más alto. Uruguay fue el primer país en establecer por ley el derecho al divorcio (1907) y la mujer obtuvo en 1913 la ley de divorcio "por su sola voluntad". Fue uno de los primeros países en el mundo en establecer el derecho de las mujeres a sufragar. Además, fue la primera nación del mundo que, siguiendo los postulados de José Pedro Varela, estableció por ley un sistema educativo gratuito, obligatorio y laico (1877). Es el primer país Latinoamericano, y el segundo en todo el continente americano, en reconocer y legalizar la unión civil, incluyendo parejas del mismo sexo, en todo el territorio nacional.
Según las Naciones Unidas es el país de Latinoamérica con el nivel de alfabetización más alto.[1] Según un estudio de la organización Transparencia Internacional, es el país de Latinoamérica (junto con Chile) que posee el menor índice de percepción de la corrupción.[2] Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es el tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y de Chile), que posee el mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH). También es el país de Latinoamérica (junto con Costa Rica), con la distribución de ingreso más equitativa entre el 10% más rico y el 10% más pobre. Asimismo, es el quinto país de Latinoamérica (después de Cuba, Costa Rica, Chile y Ecuador), con la esperanza de vida más alta, respectivamente. Es el tercer país de Sudamérica (después de Argentina y Chile), con el PIB per cápita más alto, y el noveno país de Latinoamérica (después de Brasil, México, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Perú, y Ecuador respectivamente), con el PIB más alto. Uruguay fue el primer país en establecer por ley el derecho al divorcio (1907) y la mujer obtuvo en 1913 la ley de divorcio "por su sola voluntad". Fue uno de los primeros países en el mundo en establecer el derecho de las mujeres a sufragar. Además, fue la primera nación del mundo que, siguiendo los postulados de José Pedro Varela, estableció por ley un sistema educativo gratuito, obligatorio y laico (1877). Es el primer país Latinoamericano, y el segundo en todo el continente americano, en reconocer y legalizar la unión civil, incluyendo parejas del mismo sexo, en todo el territorio nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)